África: "Refugiados en Dadaab" Vídeo: C.R. Ipiéns
El mayor campo de refugiados del mundo, Dadaab, está a unos 90 kilómetros de la frontera con Somalia. Se estableció hace más de 20 años con capacidad para 90.000 personas, para acoger a los refugiados somalíes que huían de la guerra y el hambre. Ahora vuelven a huir de la guerra y el hambre, y en los campos de Dadaab ya hay cerca de 500.000 refugiados.Llegan diariamente unos 1300 refugiados.
Los países del cuerno de África se encuentran en estado de máxima alerta después de que dos temporadas sin lluvias hayan dejado a diez millones de personas al borde de la inanición. La sequía y el desplazamiento de población, combinados con el aumento de los precios mundiales de los alimentos, han provocado que especialmente Kenia y Etiopía se enfrenten a lo que la Oficina de Ayuda Humanitaria de Naciones Unidas ha definido como la peor crisis de seguridad alimentaria registrada hoy en el mundo.
Saber que diez millones de personas podrían estar al borde de una muerte cruel (¡por hambre!), o de sufrir secuelas físicas por el resto de sus días, impacta. Pero saber que la crisis no es nueva, sino que ha venido desarrollándose desde hace algún tiempo, y que su gravedad está aumentando rápidamente en toda la región, indigna.
En su huida de Somalia, caminan durante 2, 3 o más semanas hasta conseguir entrar en Kenia. Los que lo consiguen, llegan en unas condiciones difíciles o extremas hasta la localidad de Liboi, ya en Kenia.
Desde Liboi hasta Dadaab aún quedan unos 70 kilómetros en los que las condiciones de seguridad son imprevisibles, saqueos, violaciones, y múltiples incidentes con víctimas mortales.
Mientras, en gran parte de los países industrializados, la población sufre por sobrepeso y según la FAO cerca de una tercera parte de la comida producida para consumo humano, es decir, 1,3 billones de toneladas, acaba en la basura cada año.
Este clip de video que edité este verano es mi humilde tributo a todos aquellos que sufren, y está especialmente dedicado a todos los Bancos y Usureros del mundo que sus ganancias las obtienen de especular con la pobreza.
¡¡¡OCURRE!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Temas
Actividades
(5)
año internacional de la astronomía 2009
(2)
Astronomía
(6)
Denuncias
(1)
Derechos
(2)
Ecológico
(1)
Humor
(1)
Libros
(2)
literatura
(2)
Matemáticas
(7)
Música
(2)
Noticias
(2)
Programación
(7)
Unidad 1
(2)
Unidad 7
(2)
Unidad 8
(2)
Visitas
La Hora en el Mundo
Blogs y webs de interés
Carlos Rodríguez Ipiéns (cripiens@gmail.com). Con la tecnología de Blogger.
Popular Posts
-
Historia de este Post. No hace tanto tiempo estuve trabajando las olvidadas y denostadas construcciones geométricas con regla y compás, y...
-
La finalidad principal del Proyecto Integrado, es la de conectar lo estudiado en cada nivel con la realidad, llevando a la práctica ini...
-
El tío Petros y la conjetura de Goldbach "Toda familia tiene su oveja negra; en la nuestra era el tío Petros." Así lo afirma...
-
En el artículo de la ciencia y pseudociencia que se publicó hace ya un tiempo en el blog, lo que se intentaba era mostrar claramente las di...
-
En este clip (UNED) se habla del ciclo de vida de las estrellas, se explica qué es una estrella, cómo eran las primeras estrellas y como...
-
Este fue el Tryler de presentación del año internacional de la Astronomía 2009, aunque han pasado ya dos años largos, no deja de ser una mar...
-
¿Qué es Pecha-Kucha? o mejor dicho, ¿qué es una Pecha-Kucha?, los andaluces, pese a la opinión de cultísimos oradores catalanes -en ese ar...
-
NUESTRO RELOJ DE SOL ANALEMÁTICO Este tipo de reloj es una de las realizaciones más espectaculares de la gnomónica. Consiste en la utili...
-
Se aproxima la fecha de Evaluación, desde aquí os informo del material que debéis presentar (en formato libre): * Un adelanto de la...
-
Arqueoastronomía View more presentations from Carlos Ipiéns
Followers
Blog Archive
-
▼
2011
(28)
-
▼
octubre
(10)
- A modo de introducción
- ¿Qué queremos construir?
- Reloj de Sol analemático de Málaga
- Constelaciones del Zodíaco
- Proyecto Analema: Documentación.
- Unidades y Equipos de Trabajo
- Unidad 1. Ciencia y Pseudociencia
- Perpetuum jazzile. "África"
- Unidad 2. Arqueoastronomía
- África: "Refugiados en Dadaab" Vídeo: C.R. Ipiéns
-
▼
octubre
(10)

No hay comentarios:
Publicar un comentario