Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

Matthias Georg Kendlinger "va, pensiero"

domingo, 4 de diciembre de 2011

Leonard Bernstein, Herbert von Karajan y, no muchos más, eran dominadores plenos del espacio donde dirigían; Se apoderaban de la orquesta de una forma brutal. Si hubiera que exteriorizar el “alma”, el interior del ser humano, lo más profundo de él, no habría mejor forma que como lo hacían estos dos inigualables directores cuando se subían a la tarima. Sus direcciones eran corporales, sus manos y sus cuerpos, lo hacían todo. No eran simples conductores de la obra, se apropiaban de ella. Con Matthias Georg Kendlinger, tenemos de nuevo un director de estas características. Limpio, generoso y amplio, a la vez que rigurosísimo con el tiempo –obsérvese su mano derecha mandando el pizzicato (en italiano “pellizcado”) de bajos, chelos y violines durante toda la obra. Su mano izquierda – la inteligente- enarbola y engulle todo el coro. De excelente es el calificativo de esta puesta en escena.
Nota: No es el único director que dirige o ha dirigido con las manos, pero si uno de los mejores. En cualquier caso, los coros habitualmente se dirigen con las manos.



Giuseppe Verdi - Nabucco - Va, Pensiero (Gefangenenchor) - Matthias Georg Kendlinger - K&K Philharmoniker - K&K Opernchor - 06. April 2009 im Konzerthaus Berlin - DVD "Kendlinger - Die schönsten Opernchöre" --

Playing for change "Satchita"

miércoles, 2 de noviembre de 2011


Playing for Change es un movimiento multimedia creado para inspirar, conectar y llevar la paz al mundo a través de la música. La idea de este proyecto surgió de la creencia común que la música tiene el poder de romper barreras y superar las distancias entre las personas. No importa si la gente viene de diferentes orígenes geográficos, políticos, económicos, espirituales o ideológicos, la música tiene el poder universal para trascender y unirnos como una sola raza humana. Los músicos que intervienen son de todo el mundo y conocidos, menos conocidos e incluso "callejeros" (no olvides que existen extraordinarios músicos tocando desgraciadamente en las calles amenizándonos el paseo) la realización es mediante una unidad móvil, posteriormente se realiza la edición de mezclas; el resultado es de inmensa calidad.
Para más información sobre este movimiento musical y toda su producción musical (Extraordinaria), así como los proyectos con el tercer mundo que llevan desarrollando aquí tienes su página: Plying for change.