Con motivo de la visita que realizamos a la exposición Imaginary, os presento un clip de vídeo que realicé allá por 2009, con el software que visteis allí -SURFER-, espero que os guste y apreciéis la belleza inmersa en las matemáticas.
Nuestro Blog es CO2 Neutral
“Mi blog es de carbono neutral”
es una iniciativa que tiene como objetivo el de anular las emisiones de dióxido
de carbono. Nosotros plantaremos un árbol para anular la producción de dióxido
de carbono que produce tu blog, de esa manera las emisiones quedarán anuladas
por un tiempo correspondiente a 50 años!.
¿Cómo puede un árbol anular la
producción de dióxido de carbono de tu blog?
¿Cuánto CO2 produce mi blog?
Según el Dr. Alexander Wissner-Gross, un activista del medio ambiente y físico
de Harvard, un sitio web produce un promedio de 0,02 gramos de CO2 por cada
visita. Calculando 15.000 visitas de páginas al mes, esto se traduce en 3,6 kg
de CO2 al año. Esta producción está principalmente vinculada a la operación de
los servidores.
¿Cuánto CO2 es absorbido por un
árbol? Depende de muchos factores, pero la Convención de las Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático (CMNUCC) estima que un árbol absorbe cada año una
media de 10 kg de CO2. Consideramos cuidadosamente 5 kg al año por cada árbol.
Un árbol acera las emisiones
de dióxido de carbono de tu blog, por un tiempo correspondiente a 50 años.
Nuestro Proyecto en la revista Escuela.
Publicado por
C.R.Ipiéns
en
19:52:00
Os presento el artículo de la revista Escuela, acerca de nuestro proyecto. Debe ser un verdadero estímulo para vuestro aprendizaje. Son dos páginas, espero comentarios. Un saludo, el Profe.
Reloj de Sol sin Sol
El viernes pasado visitamos el reloj de Sol del Paseo Marítimo de Poniente, no tuvimos la fortuna de que nos acompañase el Sol, pero aún así la visita -creo- fue oportuna y pudisteis ver "in situ" la envergadura y lo formidable del reloj que deseamos construir. En vuestra imaginación está su diseño, las medidas ya las tenemos prácticamente. Ahora toca trabajar. Y no dejar las unidades de trabajo. Mañana espero el permiso por escrito de vuestros padres para poner fotografías de la visita, ahora conformaros con esta:
"El profe pensativo".
"El profe pensativo".
Reloj Picasso 2. La Medición de Eratóstenes.
Siguen esquemas de la Unidad 7.
Aconsejable verlo a pantalla completa, es una presentación PowerPoint pasada a vídeo.
Aconsejable verlo a pantalla completa, es una presentación PowerPoint pasada a vídeo.
¡Felíz Navidad!
Reloj Picasso 1.
Ciencia/Pseudociencia, recensión del alumno Antonio, Mancebo Sevilla.

En el artículo de la ciencia y pseudociencia que se publicó hace ya un tiempo en el blog, lo que se intentaba era mostrar claramente las diferencias que hay entre ambos conceptos.
El propósito de la ciencia es establecer leyes que puedan explicar los fenómenos que ocurren a nuestro alrededor, mientras que el propósito de la pseudociencia está más bien ligado a descomponer la ciencia limpia y sustituirla por sus creencias personales apoyándose en conceptos de poca credibilidad e intentando hacer creer a todos de que su pensamiento es el verdadero.
No comprendo cómo puede haber personas que duden de la ciencia, que demuestra con hechos observables y demostrables sus teorías y haya personas que puedan creerse la pseudociencia que no demuestra sus teorías, no tiene ningún fundamento y es un simple invento de la persona como ocurre con el horóscopo o las cartas, que no presentan ningún fundamento que pueda convencernos de que sea cierto, pero aún así los pseudocientíficos certifican que llevan la razón y que sus principios para explicar esos hechos son realmente científicos cuando en realidad sólo están basados en la imaginación.
La pseudociencia nace de la invención humana y es un método de consolación para ciertas personas, como ocurre con las personas que creen que hay personas que pueden curar enfermedades y van esperanzados creyendo que pueden curarle su enfermedad. La pseudociencia no explica sus fundamentos de ninguna manera, tan sólo lo que hace es dar por cierto sus fundamentos.
Creo que en el artículo anterior sobre este tema queda acotado muy bien por qué la pseudociencia no es muy creíble y cuáles son los elementos que la caracterizan y cómo actúa el método científico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Temas
Actividades
(5)
año internacional de la astronomía 2009
(2)
Astronomía
(6)
Denuncias
(1)
Derechos
(2)
Ecológico
(1)
Humor
(1)
Libros
(2)
literatura
(2)
Matemáticas
(7)
Música
(2)
Noticias
(2)
Programación
(7)
Unidad 1
(2)
Unidad 7
(2)
Unidad 8
(2)
Visitas
La Hora en el Mundo
Blogs y webs de interés
Carlos Rodríguez Ipiéns (cripiens@gmail.com). Con la tecnología de Blogger.
Popular Posts
-
Eratóstenes (Cirene, 276 a. C. Alejandría, 194 a. C.) fue un matemático, astrónomo y geógrafo griego, de origen cirenaico. Eratóstenes...